Lanzamiento Séptimo Arte nº 5 Especial Verano en FICIIQQ
Hemos vuelto, para que en tus momentos de ocio veraniego dejes por un rato Facebook y Twitter y puedas leer sobre buen cine. Ensayo, crítica, humor, análisis y por vez primera enfrentamiento a la censura es lo que trae la nueva edición de Séptimo Arte, la revista del Cine Club Universitario con el apoyo de la Cineteca de la Universidad de Chile, y que se lanza este Miércoles 9 de Febrero a las 12 hrs en el marco del 3º Festival Internacional de Cine Independiente de Iquique 2011.
Copiada y envidiada, pero nunca igualada, Séptimo Arte es la única publicación realizada por un Cine Club en Chile. Fundada en 1954 por los originales miembros del Cine Club Universitario -entre ellos el documentalista Pedro Chaskel- la revista propulsó lo que sería posteriormente Cine Experimental de la Universidad de Chile, la Cineteca Universitaria y el Nuevo Cine Chileno, en los años 60 y 70, al confluir reflexión, estudio y crítica en torno al arte cinematográfico.
Septimo Arte Recomienda: Festival de Cine Independiente de Iquique
Iquique fue el lugar donde el movimiento anarquista chileno logró agrupar a diversos trabajadores mineros con el fin de reclamar en contra de las miserables condiciones de vida a las que eran sometidos. La represión a la marcha de 1907 fue tan salvaje contra los obreros alojados en la Escuela Domingo Santa María, que fueron muy pocos los que sobrevivieron a la brutal masacre encabezada por el militar chilenos Roberto Silva Renard, y que dejó alrededor de dos mil muertos, a pesar de que el ejército declaró que habían muerto "solo 140".
Séptimo Arte recomienda: RESISTENCIA FILM FEST
Comienza la etapa de Festivales de Cine y Séptimo Arte recomienda el que de seguro será el mas joven y vanguardista en su línea temática, así como el mas interesante y valioso de la Octava Región. Sin Fondos del Gobierno y con mucha actitud, el Resistencia Film Fest se tomará la ciudad de Tomé entre el 3 y el 6 de Febrero saltándose esa típica miradita del evento veraniego para llevar conciencia, reflexión y crítica a este sistema que tanto nos molesta.
R7A Recomienda: Curso de Cine Documental, Ficción e Híbridos
Un año de pérdidas: Muere el cineasta Jean Rollin
Es para no creerlo: la noche del pasado 15 de Diciembre dejó de existir el cineasta francés Jean Rollin.
¿Quien era Rollin? Uno de los verdaderos padres del cine poético-erótico de mujeres vampiro. Fue capaz de otorgar cualidades plásticas y barrocas a un tipo de cine muy personal que generalmente ambientaba en antiguos (y abandonados) castillos Europeos que usaba de locación para sus películas consideradas una delicatessen para públicos informados. En Chile, su obra es completamente desconocida, sin contar quizá con algunos fans medianamente conocedores de su amplia obra que pueden haberse enterado de su existencia por prehistóricos programas de TV como "Maldita Sea" o frikis asiduos a las maratones de películas de trasnoche.
Rollin nunca hizo una película de gran presupuesto, lo que nos deja una lección de cómo producir sin el poder económico antepuesto a la autoría, pero a la vez nos hereda una seguidilla de películas pesadillezcas, embriagadoras en su puesta en escena, radicales y a la vez plagadas de musas. Los mismos tópicos aparecen constantemente, develando las pequeñas obsesiones estético-formales de un autor modesto pero no por eso con menos riqueza en su propuesta.
Que linda es la democracia en este bello país o la represión de Estado tocando (y empujando) mi puerta
Nuestro amigo crítico de cine Marcelo Morales, ha escrito el siguiente texto y queremos compartirlo con ustedes. La fotografía que hemos utilizado a continuación fue sacada del blog Trinchera de la Imagen
Que linda es la democracia en este bello país o la represión de Estado tocando (y empujando) mi puerta
Estos días en que Wikileaks ha revelado archivos norteamericanos que dan cuenta de tácticas del Estado chileno para infiltrarse y socavar los movimientos reivindicatorios del movimiento mapuche. Días en que todos –políticos de la concertación y de la derecha- desconocen tales archivos. Días en que supuestos personajes de “izquierda” desconocen haber acudido a la CIApara ayudarlos con el “tema indígena”; a esa misma institución que ayudó el derrocamiento del Presidente con el que ellos se llenan la boca para mantener votos. Días en que el ministro del Interior no se retractó por la falsa acusación a un ciudadano paquistaní, y días en que videos de abuso policial se han difundido por Internet y la TV.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)